REGULARIZACIÓN O TERAPIA.
Durante este periodo de adaptaciones por la pandemia, es evidente que tuvimos que modificar muchas cosas, una de ellas las interacciones familiares, para aquellos que tenemos hijos, las relaciones se volvieron acciones de TODOLOG@S, en especial las interacciones educativas, esta metamorfosis de ser padres y/o madres e hij@s a convertirnos en unos instantes en mastr@s y alumn@s, nos han evidenciada muchas cosas de las cuales sean negativas o positivas podemos sacar mucho provecho.
Y para aquellos que además de ser padres y/o madres, tenemos la fortuna de dedicarnos a las relaciones de enseñanza- aprendizaje, estos eventos han despertado en mi caso particular la necesidad de restructurar conceptos mal ubicados sobre todo cuando detectamos que nuestro hijo tiene problemas para APRENDER, COMPRENDER y EXPONER lo que se le pide educativamente.
Entonces la primera solución que muchos padres optan es la llamada REGULARIZACIÓN, pero qué significa REGULARIZACIÓN, tomado del diccionario menciona que es el proceso y la consecuencia de regularizar, es decir este verbo se refiere a normalizar, ordenar, reglamentar o sistematizar algo, además lo que se hace al regularizar es adaptarlo o adecuarlo a un cierto marco.
Por lo anterior se tiene un concepto erróneo, que la REGULARIZACION por sí sola dotara al alumn@ para mejorar sus conocimientos, sin embargo en la práctica, la mayoría de las veces consiste en tener otras clases fuera de la institución educativa, además de repetir los mismos temas, e incluso las mismas metodologías de enseñanza solo que aun nivel individual y todo esto en tiempos prolongados ya que la regularización depende del grado y edad escolar del niñ@, de tal manera que hay chicos que se la pasan al menos en los niveles primarios regularizándose todo este tiempo escolar de 1ro hasta 6to y quizás toda su vida escolar.
Además se ha llegado a indicar que el proceso de la REGULARIZACIÓN es un REFUERZO para los conocimientos que el niño muestra en las actividades escolares y para la incorporación de los que no puede aprender, pero REFUERZO, significa la acción y la consecuencia de reforzar (fortificar, vigorizar, compensar o subsanar algo).
Y en el ámbito educativo el REFUERZO podemos establecerlo como una medida que se lleva a cabo en favor de la diversidad, de las necesidades o dificultades que presentan ALGUNOS alumn@s, y que se realiza de manera ordinaria, lo que se persigue es que el estudiante o estudiantes que disfruten de ella puedan superar los obstáculos que tienen para mejorar sus HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS con una asignatura concreta vinculante en su vida diaria.
Por lo tanto lo más importante de atender en estos casos es encontrar o detectar con que HABILIDADES cuenta mi hijo y ubicar las que no ha podido DESARROLLAR EXITOSAMENTE, ya que la mayoría de los conocimientos con los que cuenta, buenos o malos, se adquieren y se aprenden por dichas HABILIDADES. En el área de la psicología y pedagogía cognitiva estas habilidades son conocidas como HABILIDADES COGNITIVAS.
Que son operaciones de pensamientos por medio de las cuales el sujeto puede apropiarse de los contenidos y del proceso que usa para ello, el objetivo de estas operaciones mentales es que el alumno integra la información adquirida básicamente atreves de los sentidos, en una estructura de conocimiento que tenga sentido para él .1
Dedicadas en la ayuda de estos problemas las TERAPIAS, suelen tener efectos positivos no solo para el que recibe la terapia, este efecto también
se nota en los padres o familiares con los que se rodea, e incluso los resultados son evidentes con los profesores, pues el paciente proyecta estas habilidades en interacciones sociales más prosperas.
Siendo así debemos plantearnos sí para ayudar a mi hijo con sus problemas en el aprendizaje de cualquier índole, necesito buscar la ayuda con REGULARIZACIONES o TERAPIAS, cualquiera que sea la decisión que se tome, lo importante es buscar AYUDA PROFESIONAL.
Comentarios
Publicar un comentario