UN VIRUS; NUEVAS COSAS QUE APRENDER, DESAPRENDER Y REAPRENDER.


Muchos son las consecuencias que está dejando el  COVID-19, nunca imaginamos  que las cosas que no se ven o que no percibimos por nuestro ritmo tan rápido de vida  pudiera detenernos  de una forma precipitosa esta “normalidad”, dejándonos al descubierto y exponiendo muchas  partes endeblez  que la misma rapidez de la vida anterior a este confinamiento,  no  impactaba a gran profundad  la vida diaria.

 Pero  ¿en verdad antes de esto no  había impacto en ti?  O simplemente la rapidez de ser, estar en otros la dos, cumplir con los  otros,  siempre buscando esta movilidad apresurada tanto física como mental,  adultos ausentes con los niños, jóvenes ausentes con los padres, niños ausentes con padres ausentes y así  todas las combinaciones que se te imaginen.
Entonces se plantea que tenemos que  aprender nuevas formas, pero será tan fácil como se propone o se pretende hacer,  por tal motivo planteo lo siguiente:

 Imaginemos a  Juan un niño que cursa el cuarto grado de primaria, antes de esta contingencia tenía problemas en aprender las multiplicaciones, para él son  cosas que no le importan porque es mejor hacerlo, esta y otras cosas que impliquen números, en su celular, con el que  ya contaba con este dispositivo  desde el tercer año.

Aunque  las maestras lo apoyan en clases, además  en el envío de actividades específicas para esta problemática y en casa hay un adulto que le puede asesorar, Juan no tiene el interés por aprender estas cosas de las que no leve más utilidad que teclearlas en la calculadora del celular y así  quitarse de encima esta tarea  y por supuesto a los adultos que le obligan aprender algo que no quiere.
Para la lógica del problema y por sentido común la solución más pronta  para esto es, que Juan no tenga contacto con este dispositivo o sea restringirlo, haciendo una serie de comentarios como los siguientes:

"Esa cosa te está volviendo tonta."
"Deja esa cochinada atonta personas."
"Solo para eso sirves, para estar pegadote en esa cosa."
Y así todas las combinaciones que deben existir para este objetivo

Entonces invitamos al (sí  así lo desea lector) a contestar lo siguiente:



Ahora situemos a Juan en la actualidad, en la que debe ahora hacer todo lo contrario a lo que se le pidió hacer hace apenas unos meses atendiendo las indicaciones son las siguientes:

--Tienes que ponerte atención en las clases de la TV--
--Tienes que escribir y hacer las cosas de la TV--
--Tienes que buscar en el celular las clases que no entiendes-







Considerando las respuestas anteriores y las instrucciones propuestas en el párrafo anterior, nuevamente invitamos a responder lo siguiente:


Solo me queda agradecerte por tomarte tu tiempo de terminar este pequeño ejercicio, pues lo que acabas de hacer implica más que solo leer y contestar en pocos minutos culminaste un proceso completo de aprendizaje, porque así como Juan tenemos nuevas cosas que aprender, desaprender y reaprender, por ultimo te comparto las siguientes frases ¿con cuál te quedas?  




¡GRACIAS POR TU VISITA!

NOTA: SI DUDASTE EN UN PRINCIPIO CONTESTAR LAS PREGUNTAS Y CAMBIASTE DE OPINIÓN DESPUÉS, SOLO NECESITAS VOLVER A CARGAR LA PAGINA.


Comentarios

Seguidores

Entradas más populares de este blog

REGULARIZACIÓN O TERAPIA.

TERAPIA DE LENGUAJE Y APRENDIZAJE