TERAPIA DE LENGUAJE Y APRENDIZAJE



Alex es un niño que al verlo actuar se muestra como los niños de su edad (4 años),  pero al escucharlo hablar se puede notar que hay algo que no concuerda con lo que escuchas, las primeras reacciones que tienes como observador seria que este niño está muy "MIMADO" , "CONSENTIDO", "FLOJO", y otros adjetivos que con solo esta breve escena hemos catalogado al niño.



Sin embargo pongámonos un momento en los zapatos de todas las personas que interactúan con Alex e incluso lo que el propio niño está viviendo al notar que no cuenta con una expresión lingüística igual a la de las demás personas que lo rodean.
Alex: Irritable, disperso, agresivo, no atiende juegos grupales , prefiere jugar solo, no socializa, problemas académicos referentes a la pre-lectoescritura, comunicación nula o intangible.



Padres: Sienten una desesperación, frustración y otro cúmulo de emociones, pero lo que más les afecta es el no ser un buen padre o madre en el desarrollo de sus hijos, y acuden a cualquier remedio o consejos familiares que más que ayudar desmotivan y desgastan la relación como familia nuclear.

Familiares: Sus opiniones son muy valiosas por su carácter de parentesco sin embargo estas pueden provocar en los padres más problemas que soluciones, las más comunes son negar que hay un problema y que si lo hay se resolverá solo porque a alguien de la familia también le ocurrió, por otro lado está el de diagnosticar y  convencer a los padres de que deben aceptar esta condición y no hay nada que hacer. 




Maestros : Por su condición aun cuando quieren apoyar al pequeño cuentan con recursos y tiempo limitados para poder apoyar al niño, por lo que tiene que esperar a que la ayuda venga principalmente de los padres.
Como podemos observar Alex tiene una complicada situación que superar tanto personal como social.

Es por este tipo de condiciones que surge una disciplina que pueda apoyar a niños y familiares como el caso de  Alex, la que lleva por nombre Terapia de lenguaje y aprendizaje.



Sí conoces a alguien o te sientes identificado con la historia que acabas de leer, no esperes más y contacta a un profesional que te pueda asesorar sobre todas las dudas que tengas acerca de estos padecimientos lingüísticos en los niños, no esta demás seguir buscando la mejor solución. 

Comentarios

Seguidores

Entradas más populares de este blog

REGULARIZACIÓN O TERAPIA.

UN VIRUS; NUEVAS COSAS QUE APRENDER, DESAPRENDER Y REAPRENDER.